Las gomas elásticas intermaxilares son componentes esenciales en el tratamiento de ortodoncia que conectan el maxilar superior e inferior mediante pequeñas bandas elásticas.
Estos dispositivos ejercen una fuerza constante y controlada para corregir diferentes problemas de mordida, siendo fundamentales para el éxito del tratamiento ortodóntico.
Lo que aprenderás en este artículo:
- Comprenderás qué son los elásticos intermaxilares, sus diferentes tipos (Clase I, II y III) y cómo funcionan en conjunto con los brackets para corregir problemas específicos de mordida.
- Descubrirás la técnica correcta para colocar y mantener las gomas elásticas, incluyendo el tiempo de uso recomendado (20-22 horas diarias) y cómo manejar posibles molestias iniciales.
- Entenderás por qué las gomas son fundamentales en el tratamiento de ortodoncia invisible, cómo contribuyen a reducir el tiempo total del tratamiento y qué resultados puedes esperar con su uso correcto.
¿Qué son las gomas elásticas intermaxilares?
La principal función del uso de los elásticos intermaxilares es crear fuerzas específicas que ayudan a mover los dientes en direcciones determinadas. A diferencia de los brackets, que proporcionan un anclaje fijo, las gomas aportan la fuerza dinámica necesaria para conseguir movimientos dentales más precisos y efectivos.
¿Para qué sirven las gomas en los brackets?
El uso de gomas en ortodoncia es fundamental para lograr resultados óptimos en el tratamiento. Cuando se colocan correctamente entre los brackets superiores e inferiores, estas pequeñas bandas elásticas generan fuerzas direccionales específicas que ayudan a corregir problemas como mordidas cruzadas, sobremordidas, espacios entre dientes y desalineaciones mandibulares.
Tipos de gomas elásticas utilizadas en ortodoncia
Existen tres tipos de elásticos intermaxilares, cada uno con características y usos específicos:
Los elásticos de Clase I se utilizan principalmente para cerrar espacios entre dientes y realizar movimientos verticales. Se colocan en el mismo arco dental, ya sea superior o inferior.
Los elásticos de Clase II están diseñados para corregir la sobremordida, extendiéndose desde los brackets anteriores superiores hasta los posteriores inferiores.
Los elásticos de Clase III se emplean para tratar la mordida cruzada anterior, conectando los brackets posteriores superiores con los anteriores inferiores.
¿Cómo colocar los elásticos intermaxilares correctamente?
La correcta colocación de las gomas para brackets es crucial para el éxito del tratamiento. El ortodoncista proporcionará instrucciones específicas sobre cómo colocar las gomas y establecerá un patrón de uso determinado. Es importante mantener una buena higiene y cambiar las gomas según las indicaciones profesionales.
Los pacientes deben aprender a colocar y retirar las gomas correctamente, siguiendo el patrón específico indicado por su especialista. La práctica regular ayudará a desarrollar la destreza necesaria para manejar los elásticos de manera eficiente.
Problemas comunes con las gomas elásticas en ortodoncia
El uso de gomas elásticas puede presentar algunos desafíos iniciales. La incomodidad temporal es normal durante los primeros días, y ocasionalmente las gomas pueden romperse.
Es importante tener gomas de repuesto y seguir las indicaciones sobre cuánto tiempo deben llevarse, generalmente entre 20-22 horas diarias.
La adaptación al uso de elásticos suele tomar algunos días, durante los cuales pueden experimentarse molestias al hablar o comer. Sin embargo, estos inconvenientes son temporales y disminuyen significativamente con el tiempo.
El papel de las gomas en el tratamiento con brackets
Las gomas intermaxilares son fundamentales en el tratamiento de ortodoncia con brackets. Su uso consistente puede reducir significativamente el tiempo total del tratamiento y mejorar los resultados finales. La colaboración del paciente en el uso correcto de las gomas es esencial para alcanzar los objetivos del tratamiento.
El éxito del tratamiento depende en gran medida del compromiso del paciente con el uso de las gomas. Los resultados más efectivos se obtienen cuando se siguen estrictamente las indicaciones del ortodoncista sobre cuándo y cómo usar las gomas.
Conclusión
El uso de gomas elásticas en ortodoncia es un componente crucial para el éxito del tratamiento. Aunque puede requerir un período de adaptación, su uso correcto y consistente acelera el proceso de corrección dental y mejora significativamente los resultados.
La comunicación constante con el ortodoncista y el seguimiento de sus indicaciones son fundamentales para maximizar los beneficios de estos dispositivos.
Los pacientes que mantienen un uso disciplinado de sus elásticos intermaxilares suelen experimentar resultados más rápidos y efectivos en su tratamiento de ortodoncia. Es importante recordar que cada caso es único, y el ortodoncista adaptará el uso de las gomas según las necesidades específicas de cada paciente.
El compromiso con el tratamiento y la correcta utilización de las gomas son factores determinantes para alcanzar una sonrisa perfectamente alineada en el menor tiempo posible.
La paciencia y la constancia durante esta fase del tratamiento ortodóntico serán recompensadas con resultados duraderos y satisfactorios.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto tiempo debo usar los elásticos intermaxilares?
Los elásticos intermaxilares deben usarse entre 20-22 horas al día, quitándolos solo para comer y realizar la higiene bucal.
¿Cuánto tiempo hay que llevar las gomas de los brackets?
El tiempo total de uso dependerá de cada caso, pero generalmente se utilizan durante 3-8 meses del tratamiento de ortodoncia.
¿Cómo funcionan los elásticos en ortodoncia?
Los elásticos ejercen una fuerza constante entre los maxilares superior e inferior, guiando los dientes hacia su posición correcta mediante tensión controlada.
¿Cuándo dejan de doler los elásticos intermaxilares?
La molestia inicial suele desaparecer después de 3-5 días de uso continuo, a medida que los dientes y tejidos se adaptan a las nuevas fuerzas.
Referencias
- OBWEGESER H. (1954). Reposition einer veralteten beiderseitigen Kiefergelenksluxation durch intermaxilläre Gummizüge [Reposition of an inveterate bilateral luxation of the temporomandibular joint with intermaxillary elastic rubber bands]. Zahnarztliche Rundschau, 63(9), 255–258.
- Kobyłecki, W., & Piekarczyk, B. (1985). Ocena sił wywieranych na zeby przy stosowaniu wyciagów gumowych elementów aparatów ortodontycznych [Evaluation of forces exerted on the teeth by the elastic rubber bands of orthodontic appliances]. Czasopismo stomatologiczne, 38(8), 579–587.
- Zilberman, Y., Shteyer, A., & Azaz, B. (1976). Iatrogenic exfoliation of teeth by the incorrect use of orthodontic elastic bands. Journal of the American Dental Association (1939), 93(1), 89–93. https://doi.org/10.14219/jada.archive.1976.0628
- Al-Qutub M. N. (2012). Orthodontic elastic band-induced periodontitis – A case report. The Saudi dental journal, 24(1), 49–53. https://doi.org/10.1016/j.sdentj.2011.03.004