blanqueamiento dental es malo

El blanqueamiento dental ¿Es malo? ¿Cuáles son sus efectos secundarios y contradicciones?

El blanqueamiento dental es uno de los tratamientos de estética dental más populares en la actualidad. Sin embargo, existen muchos mitos y conceptos erróneos sobre este procedimiento sobre el diente.

Lo que aprenderás en éste articulo:

  • Cómo funciona el blanqueamiento dental, los diferentes métodos disponibles y las posibles reacciones adversas, como sensibilidad dental e irritación de encías.
  • Desmitificación de creencias comunes sobre el blanqueamiento en el diente, incluyendo su impacto en el esmalte y la duración de los resultados.
  • Verdades importantes sobre tipo de blanqueamiento dental, como su naturaleza cosmética y la variabilidad de resultados entre individuos.
  • Situaciones en las que no se recomienda el blanqueamiento dental, como durante el embarazo o en menores de 18 años, y la importancia de la supervisión profesional.

¿Cómo funciona el blanqueamiento dental?

El blanqueamiento dental es un procedimiento odontológico que busca aclarar varios tonos el color de los dientes.

Este tratamiento se realiza mediante la aplicación de agentes blanqueadores, generalmente a base de peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida , que penetran en el esmalte dental y descomponen las moléculas que causan la decoloración.

blanquemiento dental

El proceso de blanqueamiento puede realizarse de diferentes maneras:

  1. Blanqueamiento en consultorio : Realizado por un dentista u odontólogo , utilizando concentraciones más altas de agentes blanqueadores y, en ocasiones, activado por luz LED o láser.
  2. Blanqueamiento con férulas : El paciente utiliza férulas personalizadas con gel blanqueador en casa, bajo la supervisión de un profesional.
  3. Blanqueamiento dental combinado : Una combinación de tratamiento en consultorio y en casa para obtener resultados más duraderos.

Es importante destacar que el blanqueamiento dental es un tratamiento cosmético que se realiza en las clínicas dentales y no mejora la salud dental. Siempre debe realizarse bajo la supervisión de un profesional para garantizar la seguridad y eficacia del procedimiento.

¿Qué reacciones adversas puede tener un blanqueamiento dental?

Aunque el blanqueamiento dental es generalmente seguro cuando se realiza siguiendo las indicaciones de un profesional, pueden presentar algunos efectos secundarios:

Sensibilidad dental

La sensibilidad dental es una de las reacciones adversas más comunes asociados al blanqueamiento dental . Esto se debe a que los blanqueadores  pueden penetrar hasta la pulpa dental, provocando una irritación temporal.

  • Incidencia : Afecta aproximadamente al 50-80% de los pacientes que se someten a un blanqueamiento.
  • Duración : Generalmente desaparece en unos días después del tratamiento.
  • Manejo : El uso de pastas dentales desensibilizantes y la aplicación de flúor pueden ayudar a reducir la sensibilidad.

Irritación de encías

La irritación de las encías puede ocurrir si el gel blanqueador entra en contacto con los tejidos blandos de la boca.

  • Causa : Generalmente se debe a un ajuste inadecuado de las férulas oa la aplicación excesiva de gel.
  • Síntomas : Enrojecimiento, inflamación y sensibilidad en las encías.
  • Prevención : Utilizar la cantidad adecuada de gel y asegurarse de que las férulas se ajusten correctamente.
encias irritadas

Quemaduras

En casos raros, pueden producirse quemaduras en los tejidos blandos de la boca debido al uso incorrecto de productos blanqueadores de alta concentración.

  • Riesgo : Mayor en tratamientos caseros sin supervisión profesional.
  • Prevención : Seguir estrictamente las instrucciones del odontólogo y utilizar productos aprobados.

Reacciones alérgicas

Aunque poco frecuente, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas a los componentes de los productos blanqueadores.

  • Síntomas : Pueden incluir exceso, picazón o dificultad para respirar.
  • Acción : Suspender inmediatamente el tratamiento y consultar a un profesional de la salud.
Efecto secundarioIncidenciaDuraciónPrevención/Manejo
Sensibilidad dental50-80%DíasPastas desensibilizantes, aplicación de flúor
Irritación de encíasComúnDíasAjuste adecuado de férulas, cantidad correcta de gel
QuemadurasRaroVariableSeguir instrucciones profesionales
Reacciones alérgicasMuy raroVariablePrueba previa, supervisión profesional.

Mitos sobre el blanqueamiento dental

Existen numerosos mitos y conceptos erróneos sobre el blanqueamiento dental . Vamos a desmitificar algunos de los más comunes:

Mito : El blanqueamiento dental daña el esmalte de los dientes. Realidad : Cuando se realiza correctamente bajo supervisión profesional, el blanqueamiento dental no daña el esmalte. Los agentes blanqueadores actúan sobre los pigmentos, no sobre la estructura del diente.

Mito : Los resultados del blanqueamiento son permanentes. Realidad : Los efectos del blanqueamiento pueden durar desde varios meses hasta un par de años, pero no son permanentes. Los hábitos alimenticios y de higiene influyen en la duración de los resultados.

El blanqueamiento dental funciona en todos los tipos de decoloración. Realidad : El blanqueamiento es más efectivo en manchas extrínsecas (causadas por alimentos, bebidas o tabaco). Puede ser menos efectivo en decoloraciones intrínsecas o en dientes con restauraciones.

Los productos de blanqueamiento caseros son tan efectivos como los profesionales. Realidad : Los kits de blanqueamiento de venta libre generalmente contienen concentraciones más bajas de agentes blanqueadores y pueden ser menos efectivos y seguros que los tratamientos supervisados ​​por un profesional.

El blanqueamiento dental es perjudicial para la salud. Realidad : Cuando se realiza correctamente, el blanqueamiento dental es seguro. Sin embargo, el uso excesivo o inadecuado puede causar problemas de salud bucal.

blanqueamiento dental con laser

Verdades sobre blanqueamiento dental

Ahora, veamos algunas verdades importantes sobre el blanqueamiento dental :

El blanqueamiento dental es un procedimiento cosmético : No mejora la salud bucodental, pero puede aumentar la confianza y la autoestima de las personas.

La efectividad varía según el individuo : Los resultados del blanqueamiento pueden variar dependiendo de factores como la causa de la decoloración, la edad y la condición dental del paciente.

El blanqueamiento puede causar sensibilidad temporal : Es común experimentar sensibilidad dental durante y después del tratamiento, pero generalmente es temporal.

El mantenimiento es crucial : Para prolongar los resultados del blanqueamiento, es importante mantener una buena higiene bucal y evitar alimentos y bebidas que manchen los dientes.

No todos los dientes se pueden blanquear : Las restauraciones dentales como coronas, carillas o empastes no responden al blanqueamiento.

El blanqueamiento profesional es más seguro y efectivo : Los tratamientos realizados o supervisados ​​por un odontólogo ofrecen mejores resultados y menor riesgo de efectos secundarios.

¿Cuándo no se deben blanquear los dientes?

Existen ciertas situaciones en las que no se recomienda realizar un blanqueamiento dental. Por precaución, se aconseja a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia evitar este tratamiento.

Asimismo, no se recomienda el blanqueamiento en menores de 18 años debido a que sus dientes aún están en desarrollo.Es necesario tratar problemas como caries o enfermedad periodontal activa antes de considerar un blanqueamiento.

dentista atendiendo a paciente

Las personas con dientes muy sensibles deben consultar con su dentista antes de someterse a este procedimiento. Si tienes muchas restauraciones en los dientes frontales, el blanqueamiento puede resultar en un color desigual.

Es importante tener en cuenta que si eres alérgico a alguno de los componentes utilizados en los productos de blanqueamiento, debes evitar el tratamiento.

Además, en casos de erosión dental severa o desgaste severo del esmalte, el blanqueamiento puede aumentar la sensibilidad y el daño. En todos estos casos, es fundamental consultar con un profesional dental para evaluar la mejor opción de tratamiento estético que sea segura y adecuada para cada situación individual.

Conclusión

El blanqueamiento dental es un procedimiento efectivo para mejorar la estética de la sonrisa, pero es importante abordarlo con conocimiento y precaución. Aunque existen mitos y conceptos erróneos, la realidad es que, cuando se realiza bajo la supervisión de un profesional dental, el blanqueamiento es seguro y puede ofrecer resultados satisfactorios.

Es fundamental recordar que el blanqueamiento no es adecuado para todos y que los resultados pueden variar. Siempre se debe consultar con un odontólogo antes de iniciar cualquier tratamiento de blanqueamiento para evaluar la salud bucal, determinar la causa de la decoloración y elegir el método más adecuado.

Mantener una buena higiene bucal, evitar hábitos que manchan los dientes y realizar revisiones dentales regulares son clave para mantener una sonrisa saludable y brillante a largo plazo. El blanqueamiento dental puede ser una excelente opción para mejorar la estética dental, pero debe ser parte de un enfoque integral de salud bucal.

Preguntas frecuentes

¿Qué consecuencias trae blanquear los dientes?

El blanqueamiento dental puede causar sensibilidad temporal en los dientes y encías, y en raros casos, irritación de los tejidos blandos de la boca si no se realiza correctamente.

¿Qué desventajas tiene un blanqueamiento dental?

Las principales desventajas son la posible sensibilidad dental, resultados no permanentes y la necesidad de evitar ciertos alimentos y bebidas durante y después del tratamiento.

¿Cómo afecta el blanqueamiento dental?

El blanqueamiento dental aclara el color de los dientes al penetrar en el esmalte y descomponer las moléculas que causan la decoloración, sin dañar la estructura del diente cuando se realiza adecuadamente.

¿El blanqueamiento dental es malo?

No, el blanqueamiento dental no es malo cuando se realiza bajo supervisión profesional. Sin embargo, el uso excesivo o inadecuado puede causar problemas de sensibilidad o daño al esmalte.

¿Cuál es el mejor blanqueamiento dental?

El mejor blanqueamiento dental es el realizado o supervisado por un profesional, ya que ofrece resultados más efectivos y seguros. El método específico dependerá de las necesidades individuales del paciente.

Referencias

  • Blanchard, D., & van Wissen, K. (2020). Home-based chemically induced whitening (bleaching) of teeth in adults: A summary of a systematic review. Public health nursing (Boston, Mass.), 37(4), 626–627. https://doi.org/10.1111/phn.12713
  • Gasmi Benahmed, A., Gasmi, A., Menzel, A., Hrynovets, I., Chirumbolo, S., Shanaida, M., Lysiuk, R., Shanaida, Y., Dadar, M., & Bjørklund, G. (2022). A review on natural teeth whitening. Journal of oral biosciences, 64(1), 49–58. https://doi.org/10.1016/j.job.2021.12.002
  • Pan, Z., Que, K., Liu, J., Sun, G., Chen, Y., Wang, L., Liu, Y., Wu, J., Lou, Y., & Zhao, M. (2019). Effects of at-home bleaching and resin infiltration treatments on the aesthetic and psychological status of patients with dental fluorosis: A prospective study. Journal of dentistry, 91, 103228. https://doi.org/10.1016/j.jdent.2019.103228
  • Terra, R., da Silva, K. L., Vochikovski, L., Sutil, E., Rezende, M., Loguercio, A. D., & Reis, A. (2021). Effect of Daily Usage Time of 4% Hydrogen Peroxide on the Efficacy and Bleaching-induced Tooth Sensitivity: A Single-blind Randomized Clinical Trial. Operative dentistry, 46(4), 395–405. https://doi.org/10.2341/20-058-C

Scroll al inicio